Couchbase Capella

C贸mo las bases de datos multimodelo pueden reducir la dispersi贸n de datos

No hace tanto tiempo, las aplicaciones se constru铆an casi exclusivamente como una unidad 煤nica e indivisible. Este estilo monol铆tico era herencia de una 茅poca en la que la capacidad de datos era limitada, las bases de datos se dise帽aban para una sola unidad y la aplicaci贸n la utilizaba un 煤nico dispositivo.

Los equipos de desarrollo que creaban aplicaciones con un enfoque lineal y secuencial en cascada funcionaban bien... hasta que dejaron de hacerlo. Con este enfoque, hacer cambios era m谩s dif铆cil en aplicaciones grandes y complejas con un acoplamiento estrecho. Escalar componentes de forma independiente no era una opci贸n, y los cambios de c贸digo pod铆an afectar a todo el sistema, por lo que cada cambio deb铆a coordinarse minuciosamente. A menudo, esto alargaba el proceso general de desarrollo y dificultaba la implantaci贸n de una nueva tecnolog铆a, ya que obligaba a reescribir toda la aplicaci贸n.

La necesidad de un nuevo paradigma

A medida que se creaban m谩s y m谩s aplicaciones en la web para su acceso en navegadores y, finalmente, tel茅fonos m贸viles, un n煤mero exponencialmente mayor de usuarios utilizaba las aplicaciones con m谩s frecuencia y desde m谩s lugares. Era evidente que se necesitaba un nuevo paradigma para almacenar y acceder a los datos. Lo que vino despu茅s fue una mayor demanda por parte de estos usuarios de tener una experiencia m谩s rica con sus aplicaciones. En respuesta, las empresas quer铆an ofrecer mejores experiencias tanto digitales como en la vida real. Se crearon m谩s aplicaciones para interactuar con usuarios y clientes. Al mismo tiempo, el almacenamiento y la capacidad de procesamiento se hicieron mucho m谩s asequibles. El resultado fue una explosi贸n de datos.

Los equipos de desarrollo tuvieron que adaptarse r谩pidamente, y empezaron a surgir y a ganar popularidad nuevos enfoques del desarrollo de aplicaciones. Metodolog铆as como agile, scrum, kanban, producto m铆nimo viable, entre otras, entraron en nuestro vocabulario. Esto llev贸 a una macrotendencia de lo que ahora llamamos desarrollo de microservicios, que descompone las aplicaciones en una colecci贸n de unidades independientes m谩s peque帽as. Estas unidades llevan a cabo cada proceso de la aplicaci贸n como un servicio independiente. As铆, todos los servicios tienen su propia funci贸n espec铆fica, su l贸gica y, en muchos casos, su propia base de datos.

As铆, los equipos de desarrollo pueden crear aplicaciones m谩s r谩pidamente. Los servicios pueden desplegarse y actualizarse de forma independiente, lo que proporciona m谩s flexibilidad a los desarrolladores. Un fallo descubierto en un microservicio s贸lo tiene impacto en un servicio concreto y no influye en toda la aplicaci贸n. Tambi茅n es mucho m谩s f谩cil a帽adir nuevas funciones a una aplicaci贸n de microservicios que a una monol铆tica. Al separar una aplicaci贸n en componentes m谩s peque帽os y sencillos, los microservicios son m谩s f谩ciles de entender y gestionar. Adem谩s, el enfoque de microservicios ofrece la ventaja de que cada elemento puede escalarse de forma independiente. As铆, a menudo, el proceso es m谩s rentable y eficiente que escalar toda la aplicaci贸n monol铆tica.

Los retos de la dispersi贸n de datos

Sin embargo, los microservicios no son perfectos y plantean sus propios retos. Las conexiones entre m煤ltiples m贸dulos y bases de datos crean problemas transversales con el registro, las m茅tricas, la observabilidad y m谩s. Y las pruebas y la resoluci贸n de problemas pueden ser dif铆ciles en todos los servicios. Y lo que es m谩s importante, este tipo de arquitectura puede dar lugar a grandes problemas de dispersi贸n de datos.

La proliferaci贸n de bases de datos puede dar lugar a problemas de movimiento de datos, duplicaci贸n de datos, seguridad, integraci贸n de datos, latencia, incoherencia de la informaci贸n y aumento de los costes. Los equipos deben tener conocimientos del dominio y habilidades de programaci贸n multiling眉e. Es necesario asegurar diferentes licencias, todas ellas con diferentes modelos y condiciones de cumplimiento que complican la compatibilidad. Admitir m谩s tipos de bases de datos plantea problemas t茅cnicos y operativos que ralentizan el desarrollo.

La promesa del multimodelo

聽La gesti贸n de m煤ltiples bases de datos se estaba volviendo insostenible. En este punto, algunas empresas de bases de datos decidieron consolidar m煤ltiples m茅todos de acceso a datos y otros servicios integrados en sus bases de datos para reducir los efectos negativos de la dispersi贸n de datos. As铆 surgi贸 el multimodelo, un sistema de gesti贸n de bases de datos dise帽ado para soportar m煤ltiples modelos de datos en un 煤nico backend integrado. Este sistema proporciona una gesti贸n de datos unificada, acceso y gobernanza, entre otras caracter铆sticas clave. Nota: Los trucos como atornillar una base de datos a otra no son verdaderos multimodelos.聽

Multimodal aporta todas las ventajas de persistencia pol铆glotasin sus desventajas. Esencialmente, lo hace soportando un almac茅n de documentos (documentos JSON), un almac茅n de claves/valores y otros modelos de almacenamiento de datos (m煤ltiples bases de datos) en un motor de base de datos que tiene un lenguaje de consulta com煤n y una 煤nica API para el acceso posterior. Esto permite, por ejemplo, utilizar una 煤nica consulta donde antes se necesitaban varias, lo que mejora la eficiencia y el rendimiento en memoria.

Couchbase: Reducci贸n del tiempo empleado antes, durante y despu茅s del desarrollo de aplicaciones

驴Son necesarias las funciones multimodelo en todas las aplicaciones? No, por supuesto que no, pero son aplicables en muchos casos, y disponer de ellas ayuda a preparar una aplicaci贸n para el futuro. As铆 pues, ahora las organizaciones pueden obtener lo mejor de los enfoques monol铆tico y de microservicio con el apoyo de una 煤nica base de datos.

M谩s informaci贸n sobre la base de datos multimodelo de Couchbase aqu铆 y pruebe hoy mismo Couchbase con nuestra aplicaci贸n gratuita ensayo.

Comparte este art铆culo
Recibe actualizaciones del blog de Couchbase en tu bandeja de entrada
Este campo es obligatorio.

Autor

Publicado por Brian King, Responsable Principal de la Comunidad

Con una formaci贸n en desarrollo de software, Brian tiene dos d茅cadas de experiencia trabajando con comunidades en la Web abierta (Mozilla), redes de talento (Toptal), c贸digo abierto (Eclipse Foundation), y m谩s. Con su equipo y la organizaci贸n en su conjunto se centra en hacer crecer la comunidad de desarrolladores de Couchbase y mejorar la experiencia de los desarrolladores para ayudar a construir mejores productos.

Deja un comentario

驴Listo para empezar con Couchbase Capella?

Empezar a construir

Consulte nuestro portal para desarrolladores para explorar NoSQL, buscar recursos y empezar con tutoriales.

Utilizar Capella gratis

Ponte manos a la obra con Couchbase en unos pocos clics. Capella DBaaS es la forma m谩s f谩cil y r谩pida de empezar.

P贸ngase en contacto

驴Quieres saber m谩s sobre las ofertas de Couchbase? Perm铆tanos ayudarle.