Empresa

SPACE.HACK 2025: Construyendo el futuro de las aplicaciones espaciales

El 17 de mayo de 2025, ingenieros, estudiantes y desarrolladores aterrizaron en la sede de Turion Space para SPACE.HACK, un hackathon práctico y de ritmo rápido organizado conjuntamente por Turion Space, Couchbase y AWS. ¿El objetivo? Crear aplicaciones inspiradas en el espacio con Couchbase Capella que hagan más accesible el seguimiento de satélites y abran nuevas posibilidades para la tecnología espacial, aquí mismo, en la Tierra.

Con 40-50 asistentes de Turion, AWS, Couchbase y la escena universitaria local (UCI/UCR), el día estuvo repleto de innovación, aprendizaje y tecnología muy inspiradora.

¿Por qué SPACE.HACK?

En esencia, SPACE.HACK trata de democratizar el acceso a los datos espaciales. Turion Space -creadores de la serie de satélites DROID- quiere que los datos de seguimiento de satélites y misiones espaciales sean más fáciles de entender, visualizar y utilizar. Con Couchbase Capella como motor de las aplicaciones móviles y web, este hackathon fue algo más que un sábado de diversión. Fue una plataforma de lanzamiento para:

    • Herramientas públicas que fomentan la ciencia ciudadana
    • Proyectos reales que podrían convertirse en aplicaciones de producción
    • Una oportunidad para hacer crecer el ecosistema de desarrolladores en torno a las tecnologías espaciales

"Compartir con los nuevos estudiantes cómo es el desarrollo espacial fue increíblemente gratificante, y vi que muchos se iban inspirados", explicó Sammy Roberts, Ingeniero Principal de Software de Turion Space.

Cinco problemas, un potencial infinito

Los equipos tenían la opción de enfrentarse a uno de los cinco retos del mundo real:

    1. Notificaciones específicas por satélite: Los entusiastas del espacio y los investigadores carecen de medios sencillos para saber cuándo determinados satélites pasan por encima de sus cabezas para la observación / recopilación de datos.
    2. Explorador de Misiones del Sistema Solar: Comprender el estado actual y la posición de las misiones espaciales activas en todo nuestro sistema solar sigue siendo difícil para el público en general y los educadores.
    3. Detección de anomalías en telemetría: Los sistemas de control de misiones generan enormes cantidades de datos telemétricos que deben supervisarse continuamente para detectar anomalías, lo que supone una gran carga cognitiva para los operadores y el riesgo de que se pierdan sucesos críticos.
    4. Interfaz de Control de Misión: La creación de interfaces personalizadas para el control de misiones requiere conocimientos especializados de programación, lo que limita la capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades de las misiones u optimizar el flujo de trabajo de los operadores.
    5. Sistema de visualización de gradientes térmicos en 3D: Los ingenieros térmicos de naves espaciales carecen de herramientas intuitivas para visualizar y analizar las condiciones térmicas de los componentes del satélite en tres dimensiones, lo que dificulta la identificación de puntos calientes, desequilibrios térmicos o ineficiencias del sistema de refrigeración que podrían comprometer el éxito de la misión.

Cada reto se basaba en los puntos débiles a los que se enfrentaban los operadores de misiones, ingenieros y educadores espaciales, lo que significaba que incluso los hacks en fase inicial podían tener un impacto real.

Los estudiantes aprendieron rápido y se sumergieron en nuevas ideas a lo largo del hackathon. Fue increíble ver cómo muchos de ellos crecían delante de mis ojos, dijo Roberts.

Código, comunidad y posibilidades cósmicas

Desde hackers novatos hasta profesionales experimentados, los asistentes aportaron su mejor juego. El evento no solo consistió en enviar código, sino también en aprender, establecer contactos y crear conexiones duraderas en el ámbito tecnológico y espacial. "La asistencia fue impresionante y valoré la oportunidad de establecer contactos con AWS, Couchbase y los estudiantes. Estamos impacientes por repetirlo", concluyó Roberts. 

De cara al futuro

SPACE.HACK fue un evento de un solo día, pero su impacto seguirá haciéndose sentir. Ya se trate de un prototipo que se convierte en un producto, de un estudiante que consigue su primer empleo en tecnología espacial o de nuevas asociaciones entre empresas, este evento ha demostrado que las grandes ideas surgen cuando se unen tecnólogos y soñadores. Gracias a todos los que contribuyeron a que SPACE.HACK fuera un éxito fuera de este mundo.



Comparte este artículo
Recibe actualizaciones del blog de Couchbase en tu bandeja de entrada
Este campo es obligatorio.

Autor

Publicado por Matt Spillar - Director de Marketing de Producto

Deja un comentario

¿Listo para empezar con Couchbase Capella?

Empezar a construir

Consulte nuestro portal para desarrolladores para explorar NoSQL, buscar recursos y empezar con tutoriales.

Utilizar Capella gratis

Ponte manos a la obra con Couchbase en unos pocos clics. Capella DBaaS es la forma más fácil y rápida de empezar.

Póngase en contacto

¿Quieres saber más sobre las ofertas de Couchbase? Permítanos ayudarle.