Tras la increíble perspectivas que recibimos sobre los servicios en la nube en nuestra encuesta de CIO de 2022, en 2023 queríamos profundizar en las formas en que las empresas utilizan la nube. ¿Por qué cambian? ¿Hasta qué punto es esencial la nube para ayudar a las empresas a equilibrar el gasto en TI? ¿Y está cambiando la propia nube el modo en que operan las organizaciones y sus funciones de TI?
Encuestamos a 600 responsables de la toma de decisiones de TI en EE. UU., Reino Unido, Francia, Alemania, España, Italia y Turquía en abril-mayo de 2023. Esto es lo que descubrimos:
Desglose de los encuestados por región | ||||||||
Total | US | Europa (neto) | REINO UNIDO | Francia | Alemania | España | Italia | Turquía |
600 | 150 | 400 | 100 | 100 | 100 | 50 | 50 | 50 |
¿Por qué alcanzar las nubes?
Las razones por las que las empresas se pasan a la nube son bien conocidas. Factores como la disponibilidad garantizada del servicio, la capacidad de escalar para satisfacer la demanda, la agilidad para adquirir nuevos servicios según las necesidades y un mayor control de los costes son utilizados por muchos proveedores de servicios como argumentos de venta. También está el simple hecho de que pasar a la nube puede dar acceso a aplicaciones y servicios que serían imposibles, o al menos muy difíciles, de implantar internamente.
Por ejemplo, si nos centramos en las bases de datos, al menos 80% de nuestros encuestados se enfrentan a retos a la hora de utilizar bases de datos de su propiedad, independientemente de si la infraestructura en la que se aloja la base de datos es una infraestructura física, una nube privada o una nube pública. Pasar a una oferta completa de base de datos como servicio podría eliminar muchas de estas dificultades (fig. 1).

Fig.1 - Porcentaje de encuestados que tienen dificultades para utilizar bases de datos
Además de evitar los aspectos negativos de la gestión interna, los encuestados ven los aspectos positivos de pasarse a un modelo de servicios en la nube. Desde la flexibilidad para ubicar la infraestructura de bases de datos donde resulte más rentable en cada momento, hasta la mejora de los SLA de tiempo de actividad, es comprensible por qué 55% de las empresas creen que el paso a la nube es "inevitable" (fig. 2).
Fig. 2 - Opiniones de los responsables de TI sobre la nube:
"Queremos flexibilidad para ubicar nuestra infraestructura de bases de datos donde sea más rentable en cada momento" - 60%
"Es inevitable un mayor movimiento hacia la nube" - 55%
"Creemos que los proveedores de servicios en la nube pueden ofrecer mejores SLA de tiempo de actividad que nuestro equipo interno" - 54%
"Queremos que nuestra infraestructura de base de datos sea "invisible", es decir, no queremos preocuparnos de gestionarla" - 50%
"Los recursos (competencias, inversión financiera) que dedicamos a gestionar nuestra infraestructura de bases de datos estarían mejor invertidos en otra cosa" - 43%
"No tenemos los conocimientos necesarios para gestionar internamente toda nuestra infraestructura de bases de datos" - 31%
Movimiento financiero
Uno de los grandes atractivos de la nube es la posibilidad de pasar de grandes gastos de capital únicos (CapEx) a gastos operativos (OpEx) más pequeños, continuos y en gran medida más predecibles. En tiempos de dificultades económicas, es comprensible que se opte por pagos más pequeños y fáciles de controlar. Podemos ver que, mientras una minoría de empresas está trasladando el gasto OpEx a CapEx, la mayoría está trasladando su gasto en el sentido contrario: cambiando de media una cuarta parte de su gasto CapEx a OpEx (fig. 3).

Fig. 3 - Pasar de gastos CapEx a OpEx
El entorno económico ha impulsado sin duda una revisión del gasto en CapEx y OpEx. 58% de las organizaciones están revisando cómo dividen su presupuesto debido al clima económico actual. Además, el coste y la disponibilidad de los servicios de TI ocupan el primer lugar en la mente de las empresas, ya sea utilizando la nube para equilibrar el gasto en TI, buscando formas de reducir el gasto y optimizar los costes, o prestando más atención a si los proveedores esenciales de servicios en la nube seguirán en activo (fig. 4). En un momento en el que la eficiencia es una de las principales prioridades de las empresas, un camino viable hacia la nube parece imprescindible para ellas.
Fig. 4 - Opiniones de los responsables de TI sobre cuestiones económicas:
"Debido a la actual coyuntura económica, estamos revisando el reparto de nuestro presupuesto entre inversiones y gastos operativos" - 58%
"El uso de la nube es esencial si queremos equilibrar el gasto en TI" - 54%
"Buscamos activamente formas de reducir o controlar nuestro gasto en la nube" - 44%
"Hemos adoptado cada vez más modelos de nube basados en el consumo para optimizar los costes" - 40%
"El objetivo de nuestra organización es sustituir más funciones informáticas internas por servicios gestionados" - 32%
Como parte de la campaña para reducir costes, las empresas están aplicando o planean aplicar nuevos enfoques. 85% han implantado o tienen previsto implantar FinOps para gestionar el OpEx en toda la organización y controlar los costes. Y 88% están consolidando y optimizando su pila tecnológica: reduciendo el número de proveedores tecnológicos para limitar la dispersión de datos y los esfuerzos de gestión (fig. 5).

Fig. 5 - Medidas adoptadas para controlar los costes y consolidar la tecnología
Esta necesidad de controlar los costes sin sacrificar la agilidad o la escalabilidad explica por qué las empresas continúan su "inevitable" marcha hacia la nube. De hecho, para 2026, las organizaciones prevén que el 31% de todo su gasto en TI se realizará en la nube pública (fig. 6). Hasta ahora, están avanzando moderadamente hacia este objetivo, y afirman que están a 31% de cumplir sus ambiciones (fig. 7).

Fig. 6 - Porcentaje previsto del gasto en TI en la nube pública para 2026

Fig. 7 - Progreso hacia el gasto previsto
¿Baches en el camino?
A pesar del claro movimiento hacia la nube, las organizaciones siguen enfrentándose a retos. Por ejemplo, las exigencias de cumplimiento pueden significar que la organización necesita almacenar datos en una región específica, o con controles de seguridad específicos. Si un proveedor de la nube no puede garantizarlo, la organización debe dedicar tiempo y recursos adicionales a solucionar el problema para minimizar el riesgo. Del mismo modo, la insistencia de los proveedores en que los clientes sólo utilicen determinadas herramientas de gestión, o sólo alojen la infraestructura en determinados proveedores, puede limitar las opciones y aumentar los costes a medida que las empresas se adaptan. A esto se unen los servicios que dificultan el control de los costes, ya que las opciones de precios no permiten el nivel exacto de servicio que requiere la empresa, o que no ofrecen la escalabilidad que las empresas necesitan y esperan (fig. 8).
Fig. 8 - Retos de las empresas en la nube
"Hemos tenido que trabajar en torno a las ofertas de nuestros proveedores de servicios en la nube para asegurarnos de que nuestros datos se almacenan donde los necesitamos, por ejemplo, por razones de cumplimiento" - 55%
"Nuestra capacidad para utilizar servicios en la nube se ve limitada por la insistencia de nuestros proveedores de servicios en que sólo utilicemos herramientas específicas" - 44%
"Hemos elegido servicios en la nube en los que estábamos "encerrados" en el uso de un único proveedor de infraestructura en la nube, lo que limitaba nuestras opciones" - 39%
"Nos ha resultado difícil predecir y controlar con precisión nuestros costes de nube" - 39%
"Hemos tenido que gastar más de la cuenta en servicios en la nube porque las opciones de precios que se ofrecían no se ajustaban exactamente a nuestras necesidades" - 38%
"Hemos invertido en infraestructura de bases de datos en la nube, pero no hemos sido capaces de gestionarla de la forma exacta que queremos" - 38%
"Hemos elegido servicios en la nube que no nos dan la capacidad necesaria para escalar el negocio para satisfacer la demanda" - 32%
"Hemos tenido que restringir nuestras ambiciones de transformación digital debido a los retos a los que nos hemos enfrentado con los servicios en la nube" - 32%
Estos retos están teniendo un impacto directo en el gasto en nube de las organizaciones. En la actualidad, las empresas gastan al menos $28,91 millones al año en servicios en la nube, como software como servicio, infraestructura como servicio, plataforma como servicio y base de datos como servicio (fig. 9).

Fig. 9 - Gasto medio en nube (millones de $USD)
Sin embargo, esta cifra es mucho más alta de lo que debería. Por término medio, factores como herramientas de gestión que no ofrecen el control necesario; falta de transparencia y facturas inesperadas que dificultan la previsión del gasto; y precios inflexibles que no ofrecen todo lo que una empresa necesita en un solo paquete, hacen que las empresas gasten de más en servicios en la nube 29,23% (fig. 10), o $6,54 millones al año (fig. 11).

Fig. 10 - Porcentaje añadido al gasto en nube por factores específicos

Fig. 11 - Gasto anual medio excesivo en servicios en nube (millones de $USD)
Expectativas y confianza
Este gasto excesivo muestra cómo Las tecnologías flexibles, con precios transparentes y rentables pueden ofrecer a las empresas un camino viable hacia la nube sin incurrir en costes adicionales. También pueden ayudar a la nube a satisfacer las expectativas de sus usuarios finales. 51% de los encuestados pueden afirmar con seguridad que los servicios en nube que han adoptado en los últimos tres años cumplen sus expectativas (fig. 12): una cifra que, aunque positiva, aún puede mejorarse.

Fig. 12 - ¿Han cumplido los servicios en la nube las expectativas de las organizaciones?
Las empresas también tienen distintos niveles de confianza en los servicios que prestan los proveedores de servicios en nube. 66% de los encuestados estaban "completamente seguros" o "casi seguros" de que sus servicios en la nube les proporcionan el nivel de seguridad que necesitan, 41% en el nivel de escalabilidad y 36% en el nivel de rentabilidad que necesitan (fig. 13). Es probable que esto se deba no sólo a los niveles de los servicios en la nube, sino también al aumento de las necesidades y expectativas de las empresas, que intentan sacar el máximo partido de todos los recursos a su disposición.

Fig. 13 - Confianza de los encuestados en que los proveedores de servicios...
La confianza de las organizaciones en sus proveedores de servicios en la nube también se refleja en las preocupaciones que tienen a la hora de evaluar una nueva infraestructura en la nube para apoyar la transformación digital. En 2022, la mayor preocupación con diferencia era la seguridad. Sin embargo, quizás reflejando el hecho de que esta es el área en la que las organizaciones tienen más confianza, en 2023 es la preocupación más baja, mencionada por sólo 24% de los encuestados. Por el contrario, la capacidad de satisfacer futuras necesidades digitales, la posibilidad de replicar las estructuras y procesos de gestión existentes y la pérdida de control sobre los datos en la nube fueron los aspectos más destacados. Está claro que la gestión y el control, junto con el coste, son los aspectos en los que los proveedores de servicios en la nube se encontrarán bajo mayor escrutinio por parte de los posibles clientes. (fig. 14).

Fig. 14 - Principales preocupaciones al evaluar una nueva infraestructura en nube

Fig. 14a - Principales preocupaciones a la hora de evaluar una nueva infraestructura de nube (por región)
El futuro de la informática
A pesar de las preocupaciones individuales, está claro que las empresas están invirtiendo mucho en la nube y la ven como parte de su futuro. A su vez, la nube está abriendo oportunidades para transformar la forma en que las TI operan dentro de la empresa.
Por ejemplo, tecnologías como el desarrollo de bajo código y sin código, y los enfoques informáticos basados en el consumo y sin servidor, facilitan más que nunca que las unidades de negocio individuales adquieran y desarrollen los servicios y aplicaciones que necesitan para tener éxito. En este entorno, el papel de TI cambia, volviéndose más consultivo y ayudando a otros departamentos a tomar las decisiones tecnológicas correctas, minimizando el riesgo. Esto es especialmente importante a medida que las empresas tratan de aprovechar nuevas tecnologías como la IA, y TI tendrá que dedicar su tiempo a comprender estas nuevas tecnologías, encajarlas en la estrategia empresarial y mostrar a sus colegas cómo utilizar mejor la tecnología sin crear sobrecostes o aumentar el riesgo.
La mayoría de las empresas han identificado esta oportunidad y han iniciado el proceso o tienen previsto hacerlo en los próximos 12 meses. 85% están cambiando o han cambiado el papel del departamento de TI para que sea más consultivo, mientras que 90% de las funciones ofrecen formación a otros departamentos para que utilicen los servicios en la nube de forma eficaz (fig. 15).

Fig. 15 - Las organizaciones cambian el papel de las TI
Las empresas también se están centrando en la nube para evitar recortes de gastos en otros ámbitos, al tiempo que permiten un mayor uso de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, 87% están utilizando servicios en la nube para reducir el gasto en TI sin necesidad de reducir plantilla, mientras que 78% están aumentando la inversión en la nube para apoyar las capacidades móviles y de borde (fig. 16).

Fig. 16 - Organizaciones que utilizan la nube para respaldar competencias y tecnologías
Por mucho que esté cambiando el papel del departamento de TI, no se está quedando obsoleto. La mayoría de las empresas reconocen que las unidades de negocio no pueden adquirir y utilizar TI por sí mismas sin la orientación de TI. En la actualidad, sólo el 14% de las organizaciones afirma que otros departamentos están utilizando la nube para impulsar la innovación y adoptar nuevos servicios sin la participación de TI. Aunque esta cifra es tranquilizadoramente baja, estas organizaciones necesitan estar seguras de que comprenden los riesgos que conlleva este enfoque y de que TI les ha proporcionado formación y asesoramiento exhaustivos (fig. 17).

Fig. 17 - Organizaciones en las que otros departamentos utilizan la nube para impulsar la innovación y adoptar nuevos servicios sin la participación de TI
La nube es una parte esencial de la pila tecnológica, especialmente a medida que las organizaciones pasan a aprovechar una nueva ola de aplicaciones impulsadas por la IA. Las empresas que puedan aprovechar ofertas en la nube seguras y escalables, con opciones de implantación flexibles que les permitan satisfacer sus necesidades de relación precio-rendimiento, estarán mucho mejor preparadas para concentrar sus energías en impulsar y hacer evolucionar su negocio.
Para obtener más información sobre la base de datos en la nube totalmente gestionada Capella de Couchbase, visite https://www.couchbase.com/products/capella/start-today/